fbpx

Los intereses de demora en los contratos hipotecarios

El interés de demora es el precio que tienes que pagar cuando te retrasas en un determinado pago. Es una medida que trata de proteger al acreedor. Una especie de protección que, hablando en plata, viene a decir: “me debes 400 euros que debes pagarme el mes que viene. Si lo pagas más tarde, serán 420”. Todo esto está regulado. Existen una serie de límites para que esta medida de presión no se convierta en abusiva. Dicho de otro modo, existen mecanismos para que los mencionados intereses de demora no sean excesivos. Sin embargo, cuidado: los bancos pueden haberse saltado a la torera las normas básicas que regulan estos aspectos, a la hora de establecer las condiciones de tu hipoteca.

Intereses de demora en hipotecas

El ejemplo que hemos aportado en el inicio de este artículo, está relacionado con el concepto a nivel general. Cualquier tipo de retraso en el pago a un acreedor puede generar intereses de demora. Por ejemplo, las empresas tienen que pagar mensualmente una serie de cantidades a la Seguridad Social, en concepto de cotizaciones del trabajo. La empresa puede retrasarse en dicho pago, pero si lo hace, tendrá que pagar más de la deuda inicial, en función de los intereses de demora establecidos en este proceso.

En una hipoteca ocurre exactamente lo mismo. Si, como hipotecado, me retraso en el pago de las cuotas, el banco puede exigirme un extra en concepto de intereses de demora. Esto es legal. Lo que no es de recibo es que el banco aproveche su posición dominante para establecer por contrato unos intereses de demora por encima de lo habitual. Dicho de otro modo, podemos ayudarte a recuperar tu dinero, en el caso de que el interés de demora hayan sido abusivo. ¿Cuándo se considera de este modo?

Según la normativa, todos los intereses que estén dos puntos por encima del interés ordinario son susceptibles de ser reclamados.

 

Podemos ayudarte a confirmar las condiciones de tu hipoteca en este sentido, y descubrir las vulnerabilidades e irregularidades del contrato, con el objetivo de que puedas reclamar.

 

Déjanos tus datos y buscaremos la mejor solución a tu situación:

Formulario:

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)