fbpx

Cláusulas Abusivas en Hipotecas

¿Qué es una cláusula abusiva?

Una clausula hipotecaria es abusiva, cuando esta afecta al consumidor y se agrega en el contrato de préstamo hipotecario sin la previa negociación entre el cliente y el prestamista.

Existen diversas cláusulas abusivas presentes en los contratos por préstamos hipotecarios, muchas pasan inadvertidas por el cliente al no saber identificarlas o por desconocer su efecto. En la actualidad existen diversas asociaciones y colectivos que han combatido a los organismos financieros, tomando acciones judiciales con las cuales han obtenido resultados positivos al sacar a la luz estas prácticas inescrupulosas por parte de los bancos.

clausulas abusivas comunes

¿Cuáles son las cláusulas abusivas habituales en las hipotecas?

Hay varias Cláusulas abusivas conocidas que tienen efectos perjudiciales a los consumidores, entre las que podemos nombra:

  1. Cláusula de Vencimiento anticipado
  2. Clausula techo
  3. Clausula Suelo
  4. Cesión de créditos
  5. Multidivisa
  6. Dación de pago
  7. Intereses de mora
  8. Redondeo al alza
  9. Entre otros

 

¿Cuáles son las cláusulas abusivas que considera el tribunal supremo en España?

 

Existen más de 50 juzgados en España que se han especializado en recibir las demandas hacia las cláusulas abusivas que afectan a muchos consumidores. Cabe resaltar que en términos jurídicos, muchas de estas cláusulas son legales pero su carácter abusivo y poca transparencia en informar al consumidor sobre su existencia, es lo que ha generado la sentencia de nulidad hacia las mismas.

que hacer ante las clausulas abusivasUna de las cláusulas que han generado mayor impacto en los medios por su difusión y protagonismo en los juzgados, ha sido la Cláusula Techo. La cual ha sido declarada su nulidad en el año 2016 por el Tribunal de Justicia Europeo debido a su naturaleza abusiva.

 En Septiembre del 2017, el Juzgado de Primera Instancia 101Bis de Madrid. Ha dictado la primera sentencia  en la que declara la nulidad, y por tanto la total expulsión del contrato hipotecario a varias cláusulas por su carácter abusivo.  Entre estas la relativa al vencimiento anticipado, intereses de mora, aranceles de notarios y registros, entre otros.

 

¿Qué hacer ante la presencia de una cláusula abusiva en mi hipoteca? 

Si actualmente te encuentras afectado por una cláusula abusiva en tu contrato hipotecario, te invitamos a que te asesores con nuestros Abogados Especialistas en Hipotecas. Esto lo puedes hacer registrándote directamente en nuestro formulario de contacto explicando detalladamente tu caso. ¿Qué esperas? ¡Hazlo ya!.