fbpx

Cláusula Suelo: ¿De qué se trata?

¿No sabes de que trata la Clausula suelo?. Entonces estas en el sitio correcto. En esa seccion aprenderas todo lo que debes saber sobre esta clausula y sus efectos. Asi como las acciones que debes tomar si la posees en tu hipoteca.

¿Que es la cláusula suelo?

La cláusula túnel, mejor conocida como cláusula suelo. Es una condición del banco que impide a los hipotecados beneficiarse de las caídas del Euribor, en la cuota que pagan cada mes.

¿En qué consiste la cláusula suelo?

Esta cláusula establece un interés mínimo a pagar. Dicha cláusula aparecen los contratos hipotecarios como límites de la aplicación del interés variable, límite de la variabilidad o tipo de interés variable.

¿Por qué las clausulas suelo son abusivas? ¿Qué pasa con las mismas?

En un principio, las cláusulas suelo son consideradas legales. Aunque la justicia ha considerado ilegales algunas de ellas, por tener carácter abusivo o porque los bancos no han informado de manera transparente sobre su existencia.

Hoy en día, las entidades financieras que están obligadas a entregar un informativo para especificar con claridad las condiciones del préstamo.

Hay ocasiones en las que el banco podría aplicar una clausula techo en el contrato hipotecario, lo cual significaría que se fijaría un tipo máximo que  a pesar que el Euribor suba por encima de este, el hipotecado pagaría un tipo de interés máximo  establecido por contrato.

En caso de poseer una clausula suelo en la hipoteca, se podría negociar su eliminación con el banco. De no conseguirlo, existe la opción de cambiarse de entidad financiera.

¿Desde qué año empezó la cláusula suelo?

En el año 2007 inicio la crisis ladrillo en España, la cual original que muchas entidades financieras tomaran diferentes medidas para blindas sus hipotecas ante variaciones del tipo de interés en contratos variables. Entre ellas, la cláusula suelo.

Posteriormente, Euribor presento una baja del 3% frente al año anterior en el año 2009. Lo que ocasiono que muchas personas notaron en sus cuotas mensuales a pagar de hipoteca, que estas no sufrían variaciones ante el comportamiento a la baja presente en Euribor. Podríamos decir que la cláusula suelo comenzó a tener efecto durante este año 2009.

Sentencia del tribunal Europeo y la Medida compensatoria: ¿Que tienen que devolver?

En el año 2010 empezaron a llegar de manera colectiva y masiva, las primeras demandas judiciales, con el objetivo de solicitar la nulidad de la cláusula. Pero los Tribunales se sentían reacios en aceptar la nulidad de las mismas, alegando que estas se han aceptado durante años y que más de 40 entidades financieras las estaban aplicando.

La demanda más importante provino de la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (AUSBANC) en el mismo año 2010, donde se presenta una gran demanda colectiva. La misma ocasiono que se realizara la sentencia del Tribunal Supremo en el 9 de Mayo del 2013, que dictamino la nulidad las clausulas. Pero el inconveniente fue que tomaron como improcedente la aplicación de la retroactividad.

La luz llega a los usuarios afectados el día 26 de Octubre del 2015 por la Comisión Europea, que tuvo una posición firme hacia la retroactividad total y exigiendo que los bancos devuelvan el dinero que fue cobrado de manera indebida, desde antes de la sentencia realizada por el Tribunal Supremo Español. En resumen, desde que se realiza la firma de la hipoteca.

En meses posteriores, el abogado de la Unión Europea le da la razón al Tribunal Español. En cuanto a que la cantidad a devolver por los bancos por motivo de retroactividad, sea “limitada en el tiempo”. Esto suponía un futuro fallo de la UE a favor de la Banca Española, pero en contra de todos los pronósticos, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea sentencia a favor  de aplicar la retroactividad total de lo cobrado por motivos de Clausula suelo. Esta decisión significa que se debían devolver más de 7.6000 millones de Euros según el Banco de España.

¿Quiénes tienen derechos entre los hipotecarios afectados con la cláusula suelo?

En base a la sentencia realizada por el Tribunal Europeo, esto puede afectar en cierta medida a los hipotecarios afectados por la cláusula suelo.  Como existe una amplitud de situaciones, nosotros resumiremos en los casos más comunes y sus posibles efectos.

  • Casos Juzgados y resueltos con anterioridad antes de la sentencia del 23 de mayo realizada por el Tribunal Supremo, lamentablemente  se consideran cosa juzgada. Por lo tanto no habría mucho que hacer en este caso.
  • Casos vigentes y sin sentencia: En estos casos, el Juez deberá tiene la obligación de exigir la restitución del dinero pagado a partir de la fecha en que se aplicó la vigencia de la cláusula suelo. Así el consumidor demandante no lo haya exigido y solo hay pedido desde el 9 de Mayo del 2013.
  • Casos en que se canceló la hipoteca o dación en pagos: Tanto en casos de dación en pago, como en pago total de la hipoteca. Los consumidores demandantes podrán reclamar la devolución del dinero pagado por motivo de la nulidad de la cláusula suelo por abusiva. La cantidad a devolver será a partir de la vigencia en que se aplicó la Cláusula Suelo en su hipoteca.
  • Casos en donde se llegó a un acuerdo con el banco: Siempre que no haya expresado y firmado la renuncia al monto de la retroactividad a cobrar, y la misma ha sido expresada conscientemente ante un juez o Federativo público. Usted podría reclamar la solicitud de nulidad de la cláusula y exigir la retroactividad de la misma. 
  • Casos de ejecuciones hipotecarias, incluso donde el deudor haya sido Desahuciado: En estos casos los afectados deberán tramitar la solicitud de nulidad de dicho procedimiento judicial, por el motivo de no haber sido eliminada la cláusula suelo por abusiva. Este punto debió haberla ejecutado el juez de turno en el caso. 

No dudes en tomar acciones si tu hipoteca tiene la Cláusula suelo.

Si estás viviendo esta situación y  probablemente deseas  ejercer tu derecho. Te invitamos a que leas detalladamente nuestra sección  cuales serían los pasos a seguir para reclamar la cláusula suelo. Donde podrás aclarar tus dudas y tomar las acciones debidas en tu situación.

Asesoria Juridica para la Cláusula suelo.

En caso que no aparezca tu caso reflejado en esta seccion, te invitamos a que nos contactes directamente desde nuestro formulario acontinuacion y nos expliques tu situación detenidamente. Nuestros abogados especialistas en casos hipotecarios estarían a la orden para servirte.

Déjanos tus datos y buscaremos la mejor solución a tu situación:

Formulario: